LA NUBE
Introducción
En nuestra actualidad la tecnología ha jugado un papel muy importante que día con día ha permitido el surgimiento de una gama de unidades de almacenamiento masivo a diferencia de hace un par de años, donde la computación daba inicios a las formas de almacenar la información que eran escasas con algunas desventajas, por una parte la poca capacidad de almacenar, la fragilidad y volumen que ocupaban. Por ello en el ámbito laboral especialmente en las empresas se volvía tedioso y desgastante, principalmente el invertir económicamente en grandes cantidades de unidades de almacenamiento; por ejemplo la unidad de almacenamiento llamada disquete, el cual por su poca capacidad se tenía que hacer la adquisición de varias unidades volviéndose un gasto innecesario, por otra parte la información debía ser guardada en varias de estas unidades, ya que por su fragilidad era constante que la información se perdiera siendo así una desventaja muy grande.
Por
otro lado en el ámbito educativo de igual manera se convertía en una desventaja
y problema para muchos jóvenes, ya que por su falta de cuidado era constante la
pérdida de archivos. Pero hoy en día el desarrollo de las tecnologías y con
ello el progreso del internet ha
creado un espacio virtual llamado la nube, la cual ha recorrido un largo camino desde que fue marcada por primera
vez, como una perspectiva de futuro por parte de algunos investigadores. La
historia inicial de la computación en nube nos lleva a finales del siglo
veinte, cuando la prestación de servicios de computación comenzó.
El ámbito educativo como el laboral se ven beneficiados por esta modalidad, la
cual se ha convertido en una herramienta virtual, que ofrece a todas las personas un acceso gratuito a una unidad de almacenamiento virtual, en el que podrán guardar todos sus documentos sin ocupar espacio en su memoria o
unidad portátil, a este nuevo sistema se le es posible
acceder solamente con una unidad computacional (CPU, laptop, celular, Tablet
etc.) con el simple requisito de tener acceso
a internet, a este sistema de almacenamiento se tiene acceso por diferentes
medios como por ejemplo, el correo electrónico donde las empresas como los estudiantes comparten información vía electrónica y es posible ver esta
información en cualquier computadora.
Por
ello el presente trabajo está enfocado a sistematizar las disyuntivas que
abarca la nube en el ámbito educativo y laboral.
Ámbito educativo
Conforme se va dando la evolución de
las nuevas tecnologías computacionales, una nueva gama de información se está
poniendo a nuestro alcance, es necesario encontrarse a la vanguardia
tecnológica y más aún en el ámbito educativo que es donde más podría influir,
ya que los jóvenes se encuentran en constante formación donde es necesario que
tengan a su alcance toda la información posible. Una de las herramientas que se
ha estado desarrollando con esta evolución es la forma de almacenamiento masivo
que para la comodidad de los jóvenes es muy importante, ya que cada día las
tecnologías van absorbiendo más y más la forma de vida de las personas y
principalmente de los estudiantes.

Con esta nueva forma de almacenamiento
virtual donde los archivos elaborados pueden ser guardados sin el riesgo de ser
perdidos por daños a la unidad, esta herramienta conocida como la nube muestra
una nueva alternativa para la reserva de datos. La tecnología es más que una
ayuda en el proceso de enseñanza
–aprendizaje, es una herramienta pedagógica de igual valor y de uso tan
habitual como los libros o bolígrafos, por ello es más factible un tipo de
almacenamiento que vaya más de la mano con los nuevos avances.
Con esta nueva herramienta se ve un progreso tecnológico, dando el paso de grandes ventajas, pero del mismo modo ha mostrado desventajas, entre las más
grandes de ellas es que no todos los estudiantes cuentan con acceso a internet
inmediato, si no que deben recurrir a un establecimiento que proporcione el servicio, por ende es muy complicado debido a que la mayoría de estos establecimientos de
esta índole trabajan en un horario vespertino, dejando sin la información a
muchos jóvenes teniéndose que acatar a los horarios que éste maneja, que a la vez si necesitan imprimir un
trabajo no tienen opción que esperar o buscar otro centro de cómputo y si la conexión a internet llega a perderse les ocasiona serios problemas
por la dependencia al internet.
Debido a la evolución cada día es necesario acoplarse a los cambios,
es necesario que la informática educativa abandone las viejas costumbres de
llevar a los alumnos al aula a realizar difíciles trabajos y emprender una
pequeña revolución utilizando las nuevas herramientas que están disponibles,
hoy en día existen sistemas informáticos
mucho más dinámicos que a la vez pueden ser compartidos con diferentes
usuarios.
Dentro del ámbito laboral
las actividades exigen eficacia y rapidez con el propósito de cumplir con el
trabajo en tiempo y forma dentro de los estándares establecidos, por tal motivo
se requiere de la utilización de medios de comunicación avanzados, con los
cuales puedan compartir información precisa e importante con la confianza y
seguridad que llegara al instante sin riesgo que se pierda en el camino.
Uno de los medios más utilizados dentro de las empresas es el uso de correos
electrónicos el cual es una nube informática donde se pueden guardar y mandar
información, documentos etc.

Dentro del campo laborar
es necesario mantenerse informado y en contacto en cada momento, por tal motivo
gracias a los avances tecnológicos la mayoría de las personas cuentan con
teléfonos celulares de última generación, los cuales pueden tener acceso a esta
información desde cualquier punto del mundo facilitando el almacenamiento y
portabilidad de sus archivos, los cuales pueden llevar con ellos sin tener que
cargar con un disco o memoria USB. Ahora todo va incluido en sus redes sociales
vía internet sin quitar un espacio de la memoria de su celular o computadora,
lo cual se vuelve una gran ventaja, pero también tiene sus desventajas una muy
latente dentro de este mundo cibernético es el robo de información, ya que
cualquier persona con los conocimientos necesarios podría tener acceso a las
redes sociales y a las páginas personales de almacenamiento de información,
poniendo así en grave peligro los archivos ahí guardados con el riesgo de
perder todo el contenido o sufrir alguna modificación. A pesar de eso
muchas empresas recurren a este medio, debido a la manera de reducir gastos en
equipos de almacenamiento innecesarios.


Beneficios:
1.- se puede utilizar en cualquier momento con solo contar
con un dispositivo con acceso a internet.
2.- no depende de un sistema operativo concreto.
3.- la información siempre estará disponible
4.- no es necesario contar con dispositivos de
almacenamiento( USB, Disco Duro, etc)
5.-se cuentan con herramientas gratuitas
6.- se puede trabajar en un mismo tiempo con varias
aplicaciones
Conclusión
Hoy en día trabajar en la
oficina como en casa ya es posible gracias a la evolución de la
tecnología, la cual nos ha facilitando mucho debido al surgimiento de
almacenamiento de información de manera virtual, además de que realiza una
excelente reserva de nuestros documentos laborales o educativos sin alguna
limitación, cada uno de ellos existiendo con la misma finalidad permitirnos trabajar
sin problemas desde donde quiera que estemos, con una integración de
tecnología, contenido y recursos humanos y sin darnos cuenta los utilizamos a
diario simplemente accediendo al famoso Google, YouTube y muchas
otras aplicaciones.
Como ya se ha mencionado
existen muchas ventajas, sobre todo para las pequeñas empresas con sus
diversas aplicaciones, que pueden ofrecer formas exclusivas de llegar a
sus clientes y empleados; no obstante de la misma manera existen diversas
desventajas dentro de la nube en la informática, ya que sin internet no sería
posible tener acceso a ellas, asimismo la seguridad a la que nos
encontramos expuestos sobre todo con Facebook y Twitter a propensos ataques o
robo de información personal. Pero gracias a la tecnología avanzada con la que
contamos tenemos métodos para estar seguros en la nube, por ello debemos poner
en práctica las herramientas tecnológicas que día con día nos facilitan la vida.
Bibligrafía
Fayer wayer(2012). El origen de: El Cómputo en la Nube. recuperado el 30/9/15, de https://www.fayerwayer.com/2012/01/el-origen-de-el-computo-en-la-nube/.
Martínez, F. y Gutiérrez, B. (2010). Computo en la nube. Seguridad. Defensa Digital. UNAM. (08). Recuperado el 28/9/15 en http://revista.seguridad.unam.mx/numero-08/c%C3%B3mputo-en-nube-ventajas-y-desventajas.
Referencias
.Ventajas
y desventajas de la informática en la nube para las pequeñas empresas
http://www.dell.com/learn/co/es/cobsdt1/sb360/sb-newsletter-3-2012-2
.15
aplicaciones para sincronizar todos nuestros documentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario